lunes, 30 de agosto de 2010

Malbec del Bicentenario

El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) en su estrategia de promoción internacional de la Argentina, ha dado soporte para la producción de una innovadora serie televisiva denominada “Malbec, Cosecha del Bicentenario”.

Desde hace varios años la complementariedad del sector turístico y vitivinícola ha sido de gran importancia, dos sectores motores de la economía argentina, promotores de exportaciones, generadores de empleos y de gran repercusión internacional para el posicionamiento de la Argentina en el mundo. En numerosas presentaciones de turismo, el vino es un ícono de la marca argentina siempre presente, que promueve la identidad cultural del país.

Viceversa, en las participaciones del exterior donde se promocionan los vinos argentinos, el turismo es un elemento clave que genera una asociación positiva del origen, los paisajes y su gente, descubriendo el atractivo de todas las regiones vitivinícolas y exaltando sus cualidades para posicionarse cada una de ellas como interesantes destinos turísticos.

En esta mutua relación del vino y el turismo y en pos de diversificar la oferta turística del país, la Argentina ha consolidado un producto de nicho o intereses específicos, el turismo del vino, que cada día se brinda más accesible para los amantes de esta disciplina y para muchos otros turistas que se acercan para descubrir, con la ruta del vino como eje conductor, la inmensidad de un destino y su gente, hacedora de la cultura local.

Malbec, Cosecha del Bicentenario, es un ejemplo de estos hacedores del vino y de los escenarios maravillosos, de norte a sur, con los que cuenta Argentina para difundir, a través de una cepa insignia como el Malbec, un profundo trabajo que, en este caso, se refleja en un momento emblemático para el país con la celebración de los 200 años en la cosecha del Bicentenario.

Esta serie televisiva producida por Tandem Media, generadora de contenidos audiovisuales, llega en un formato de docureality, que combina ficción y realidad durante cinco capítulos que relatan historias de vida en distintas bodegas: Colomé, San Pedro de Yacochuya, Graffigna, Familia Zuccardi, Clos de los Siete, Renacer, Escorihuela Gascón, Montequieto, Familia Schroeder y Humberto Canale. Todas compiten en la búsqueda de su mejor Malbec en el año del bicentenario para lograr una medalla en el certamen de vinos local más importante, el Argentina Wine Awards, que organiza desde hace cuatro años Wines of Argentina. En la serie participan también otros personajes destacados de la vitivinicultura, en relación al gran varietal argentino y varias figuras de renombre que conforman el exigente jurado internacional.

Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro representan un ejemplo de la extensa geografía en el Norte., Cuyo y la Patagonia, escenarios donde se desarrollan modelos de negocios diferentes: familias emblemáticas, nuevas bodegas que dan su sus primeros pasos en esta industria, inversiones extranjeras y quienes han sorteado condiciones naturales adversas para elaborar los mejores vinos. Conflictos, tensiones, estados de ánimo y diversos puntos de vista son parte de esta serie.

National Geographic Channel (NatGeo) estrenó Malbec, Cosecha del Bicentenario en América Latina el sábado 22 de mayo a las 19:00 horas. La señal emitió los dos primeros episodios en forma consecutiva.

fuente:
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3710-malbec-del-bicentenario.php

domingo, 29 de agosto de 2010

CABERNET SAUVIGNON Historia y Actualidad

Este varietal es uno de los cepajes más importantes, proviene del sudeste francés, quedó en la historia como el "salvaje de las cavernas", todavía aun mantiene características típicas de vides salvajes y primitivas. Conforma junto con la cabernet franc y la merlot, la base de los grandes vinos de Bordeaux (Burdeos), donde siempre es parte de una mezcla. Es la variedad tinta más prestigiosa del mundo. Esto se debe a la particular adaptación de esta cepa en diferentes regiones vitivinícolas (diferentes suelos, climas y culturas) sin perder su tipicidad y esencia, estando presente en los cinco continentes. Recientes estudios genéticos muestran que desciende del cruce natural entre la cabernet franc y la sauvignon blanc y que se desarrolla mejor en climas templados y secos. Se lo cultiva en el valle del Loire, en el Sudoeste, en la Provenza y en la zona meridional del Languedoc-Roussillón. Este cepaje produce los mejores vinos de Medoc. También se obtienen buenos resultados en California, Chile, Argentina, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. El único país significativo entre los productores de vinos que no cultiva la Cabernet Sauvignon es Alemania (dado que es demasiado frío).

Chile: En Chile es la cepa tinta más importante, hay que destacar las plantaciones chilenas por su extensión, mayor que las francesas. Responsable del buen prestigio de los mostos chilenos en el extranjero. Los mejores vinos chilenos son de esta cepa. Da vinos robustos, habitualmente con notas a frutos rojos grosella, cassis, habano (tabaco), entre otros, y tiene un potencial de guarda superior a los otros vinos dada su estructura. En Chile da tonos característicamente mentolados (eucaliptus en muchas zonas). Excelentes Cabernets se dan en toda la zona central (los mejores incluso están dentro de la misma Región Metropolitana) con la apelación Valle del Maipo, en la zona de Curicó y muy intensamente en el valle de Colchagua.

Argentina: se da en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y en el sur de nuestro país; es de bajo rendimiento por hectárea, necesita suelos secos y áridos, y se lo cultiva en donde se busca obtener vinos de calidad. Se desarrolla muy bien en zonas de gran amplitud térmica. Necesita para lograr su plenitud días diáfanos y gran luminosidad solar, por lo que San Juan resulta tierra pródiga para esta variedad. En Mendoza encontramos los mejores ejemplares en las zonas de Luján de Cuyo, Perdriel, Lunlunta y Vistalba, con resultados sobresalientes, da lugar a vinos de gran cuerpo, con aromas de frutas de carozo y profundo. En Mendoza y San Juan aparecen más frecuentemente aromas y sabores de frutas rojas maduras, con taninos nobles y dulces que dan a los vinos cuerpo sin llegar a ser agresivos. El pimiento también resalta en esta zona. El cabernet de Salta tiene un rasgo más salvaje y característico, con tonos de aroma y sabor que recuerdan al pimiento verde. Muy buenos vinos de guarda.

España y Portugal: las primeras plantaciones datan de 1870 en Catalunya y Rioja está muy difundida en Catalunya, Alentejo, Navarra, La Mancha y la Ribera. Se estableció en la Ribera del Duero, dando lugar a un vino que con el tiempo proporcionaría a esta zona su actual fama: el Vega Sicilia. También es experimental en Rioja y otras muchas zonas españolas y portuguesas, donde se vinifica tanto como monovarietal, como mezclada con variedades autóctonas, aportando estructura y color. En España se identifica por sus abundantes taninos y enorme complejidad aromática. Esto produce buenos vinos de guarda.

Italia: las plantaciones italianas se destacan por su calidad.

Australia y Sudáfrica: presenta un buqué con toques herbáceos en los que puede identificarse el ají verde.

Fuente: http://www.vinovida.net/cabernet-sauvignon-1.htm

sábado, 28 de agosto de 2010

La otra apuesta argentina, Cepa Bonarda

El origen de la Bonarda de Argentina ha generado algunos desacuerdos, pero se supone que fue traída por inmigrantes italianos a fines del siglo XIX. Sus características corresponden también a la variedad francesa Corbeau Noir o Douce Noire.


Despreciada por algunos y respetada por otros, en Argentina la Bonarda está pasando a ocupar un lugar de cierta relevancia como cepa capaz de producir vinos de calidad. Siempre contó en ese país con una significativa superficie plantada, destinándose hasta hace pocos años a vinos genéricos.

De acuerdo a las más recientes estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Viticultura (INV) de Argentina (al año 2006), la Bonarda es la segunda variedad de vid vinífera mayormente plantada en el vecino país, después de Malbec, con una participación cercana al 19% equivalente a 18.435 hectáreas. Desde 1990 a la fecha la superficie cultivada con este cepaje aumentó un 51% y desde el año 2000 se incrementó en 400 hectáreas o 23%, reflejo del creciente interés que empezaron a mostrar los viñateros trasandinos por potenciar esta cepa.

Origen complejo

El origen de la Bonarda presente en Argentina ha generado algunos desacuerdos y confusiones, pero se supone que fue traída por inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, junto con otras variedades del país europeo. En Cuyo era conocida como Barbera (otra variedad tinta italiana), Barbera Bonarda o simplemente Bonarda.

Sin embargo, estudios ampelográficos concluyeron que la uva era distinta de dichas cepas italianas. Posteriormente nuevas indagaciones descubrieron que las características de la vid correspondían a las de una antigua variedad francesa, la Corbeau Noir, cuyo nombre tiene relación con el intenso color negro del cuervo (conocida también como Douce Noire).

Pero las discusiones, lejos de despejarse, continuaron, pues los productores argentinos insistían en que la cepa había sido traída de Italia directamente por los inmigrantes, y no de Francia.

La aclaración a este dilema podría estar en el mapa: la Bonarda Argentina provendría del Piamonte italiano, zona vecina –aunque separada por los Alpes– de la región francesa de Saboya, de donde es originaria la Corbeau Noir, que en Italia es denominada como Charbono, nombre con la que es cultivada en Estados Unidos.

En un intento por despejar el tema, el pasado mes de abril el INV publicó una resolución fijando la Denominación correspondiente a la variedad. Estipuló que será Bonarda Argentina, sinónimo de Corbeau y Douce Noire.

Características

De acuerdo a la información procedente de Argentina, la Bonarda posee racimos medianos, bien llenos y compactos. Las bayas son de color negro-azulado, de forma esférica, con pulpa blanda, aunque su vino no es de coloración muy intensa.

La variedad se desarrolla adecuadamente en climas templados a cálidos, idealmente soleados, condiciones que encontró en los suelos trasandinos. Es de brotación temprana y maduración tardía, por lo que su ciclo reproductivo es prolongado.

Según la experiencia argentina, las condiciones ideales para su cultivo se dan en las zonas vitivinícolas de San Rafael, donde está recomendada para la DOC Maipú, el norte y este de Mendoza, el Valle de Tulum en San Juan y Chilecito en La Rioja.

"Es una variedad de vigor medio, dependiendo del manejo del viñedo y de la zona de implantación. En zonas cálidas y con un exceso de riego y fertilización se puede comportar con un vigor importante", sostiene Marcelo Onofri, enólogo de la bodega argentina Merced del Estero.

Históricamente la Bonarda fue tratada como una vid de altos rendimientos, obteniéndose producciones de gran volumen. Existía –señala la bibliografía– una tendencia a sombrear mucho los racimos, debido a deficientes técnicas de poda y conducción. Ello repercutía en la obtención de vinos de regular calidad, delgados, herbáceos y de bajo color.

En condiciones normales de manejo puede producir entre 15 y hasta 30 toneladas por hectárea, pero si el objetivo es elaborar vinos de alta gama la producción debe controlarse mediante la poda, uso restringido del riego y eventualmente raleo según el caso, agrega Onofri.

Respecto de enfermedades, el profesional indica que esta cepa es bastante sensible a botritis y poco susceptible a oídio y peronospora. "En años normales con dos o tres tratamientos fitosanitarios preventivos anda bien, y en años lluviosos, sobre todo durante el periodo de maduración, es necesaria una estrategia fitosanitaria más importante", señala, añadiendo que normalmente no tiene problemas de brotación y de cuaja.

Tampoco se afecta con las heladas tempranas, pero sí con las tardías, ya que le cuesta alcanzar niveles altos de azúcar, especialmente en zonas frías.

Vinos

La aplicación de nuevas técnicas vitícolas y el uso de un proceso de elaboración más apropiado, han permitido elevar la calidad de los vinos a base de Bonarda, sean ciento por ciento de esta cepa o componente de mezclas. "A rendimientos razonables produce vinos con buen color, aromas frutales y florales, con taninos muy suaves y dulces", sostiene el enólogo de Merced del Estero.

El vino Bonarda es descrito por la literatura como perfumado y seco; que con la guarda se torna armonioso y que posee una marcada acidez, pero sin ser excesiva. Es un vino liviano, de taninos suaves, aterciopelado. Tiene una especial aptitud para realzar vinos de mezcla, resultando hasta ahora como un muy buen acompañante de Malbec, Syrah y Cabernet Sauvignon.

"Recientemente se están elaborando varietales de alta gama, con crianza en barrica, y en estos casos son vinos de color rojo intenso con matices negros, aromas de frutas rojas muy definidas, también con notas de violetas y especies. Los taninos suelen ser equilibrados, el balance acidez-alcohol es armonioso, dada su concentración alcohólica media", afirma Onofri, observando que no alcanza niveles de alcohol muy altos (entre 12,8 y 13,8 grados).

En Argentina recomiendan beber el vino Bonarda a unos 17 grados de temperatura, junto con comidas medianamente condimentas, carnes rojas suaves, pastas y legumbres.


Este documento ha sido obtenido desde
http://www.vendimia.cl

Cepa Syrah

Sinónimos: shiraz, Sirah (Francia), Candive Noir, Entournerein, Hignin Noir, Plan de la Biaune, Schiraz, Sérine, Séräne, Sirac, Syra, Syrac, Petite Syrah (Brasil).
El Syrah es la tercera variedad tinta de mayor fama mundial en el que comparte honores con la Cabernet Sauvignon y la Pinot Noir. La Syrah es otra variedad clásica francesa trasplantada a diversos lugares del mundo. Los vinos son de una acidez alta, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, los aromas se encuentran entre florales y afrutados con ligeros toques ahumados. Con el Syrah también se elaboran vinos rosados muy afrutados e interesantes. Se mezcla con Cabernet Sauvignon, combinando la opulencia especiada de la primera con la austeridad herbácea del Syrah.


Vista: Si el Syrah es joven, presenta colores muy oscuros e intensos del estilo rojo grosella o frambuesa o violeta intenso.

Olfato: Los aromas primarios del Syrah son el cuero, la trufa, violeta entre los mas destacados. Los Syrah jóvenes tienen aromas muy agradables a violeta, cassis, coco, higos, frutos secos, grafito, vainilla, violeta, mermelada de ciruelas, grosella negra y zarzamora. Los Syrah con crianza en roble desarrollan otros aromas, ligeros toques ahumados, coco, higos secos, aceituna negra, trufa, clavo de olor, especias.

Sabores: El Syrah en boca se muestra untuoso, vigoroso con buen grado alcohólico, suave, con gran cantidad de taninos que se redondean y reducen su astringencia durante la crianza en barricas, mejorando las propiedades naturales del cepaje y lo habilitan para largas estibas en botella. Predominan los sabores a grosella negra, cassis, y mermelada de ciruelas, zarzamoras y sabores especiados dejando un prolongado recuerdo en la boca.


Maduración: Tiene la particularidad de que se puede beber joven, momento en el que presenta notas frescas y aromas muy agradables. La Syrah da vinos muy vigorosos, sólidos, ricos en taninos y de larga conservación por lo que le sienta muy bien la crianza en madera y añejamiento en botella. Su proceso de envejecimiento es muy rápido pero con gran calidad y resistiendo la oxidación, esto permite que sean bebidos bastante pronto o bien con un tiempo de crianza prolongado. Evoluciona favorablemente con el tiempo y se convierte en un exponente de gran cuerpo.

Maridajes:

El Syrah es ideal para acompañar:
Carnes de caza (ciervo, jabalí, conejo);
Carne de pavo;
Cerdos;
Comidas especiadas(picantes);
Chivitos;
Fiambres;
Quesos de cabra.

La temperatura de servicio de un Syrah, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 19º, para un vino joven y entre los 18º-20º, para un vino de guarda. Para un vino de guarda seria muy interesante usar decantador, por lo menos una hora antes de beberlo.

http://www.deliciasdebaco.com/vinos/syrah.html

Cepa Carmere Extinción y Reaparición

La historia de la cepa Carmenere es alucinante. Una mezcla de misterio, desesperanza, muerte y nueva vida. Es como el desarrollo de un guión con final feliz.

Uno de mis pensamientos más extraños tiene que ver cuando imagino civilizaciones extraterrestres. Pienso en toda la gastronomia, los ingredientes que usaran y por supuesto si tendrán algún tipo de vino. Seguro que si, nada mejor que un ET medio borracho manejando un OVNI, hay pocas cosas con que chocar en la galaxia. Bueno hay cepas extraterrestres que jamas probaremos. Y casi nos pasa con una aquí en la tierra con el Carmenere.

El Carmenere es un tipo de uva originalmente cultivado en la región francesa de Médoc en Burdeos. Ampliamente cultivada y usada para hacer vinos durante el siglo XIX, en 1860 ocurre una tragedia y la plaga de la
Filoxera (a la cual le encantan las uvas Carmenere) ataca mortalmente los viñedos. El Merlot era más resistente a la plaga y termino ocupando su lugar.

La desesperanza de no volver a tomar un rico Carmenere duro varias generaciones. No es hasta 1994 que casi por azar es redescubierta en Chile por el
ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot, quien vio cosas extrañas ocurriendo dentro de los viñedos con Merlot. Algunas parras demoraban más en madurar. Estudios científicos van y vienen y se descubre que la cepa extinguida viva clandestina en medio del Merlot chileno.

Hoy en día las empresas chilenas invierten mucho en este tipo de vino, para crear una identidad nacional con el Carmenere.

El vino tinto Carmenere se caracteriza por un color rojo profundo. Es un vino de cuerpo medio que debe beberse joven. Al catarlo se encuentra chocolate y notas de frutas rojas, bayas y especias. La cepa Carmenère presenta aromas a frutilla madura, betarraga dulce y pimentón verde.


Fuente:
http://www.unvinito.com/el-regreso-de-la-cepa-extinta-carmenere/

#TOP9

"@JALBMAR recomienda Bodega Colomé Malbec 2007. #vinoficion. #TOP9."
"@oswovalles recomienda Moët Chandon Demi Sec. #vinoficion #TOP9."
"@oswovalles recomienda Louis Roederer Cristal. #vinoficion #TOP9."
"@oswovalles recomiendo Don Perignon. #vinoficion #TOP9."
"@jennifer1M recomienda Foss Marai Extra Dry. #vinoficion #TOP9 #espumantes."
"@jmrtnzOHD recomienda Barros Tawny Porto 20. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Freixenet Carta Nevada Demi Sec. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Altosur Malbec Rose. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Valdivieso Sauvignon Blanc Reserva. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Laborum de El Porvenir de los Andes Malbec. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Cabo de Hornos Reserva Especial. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Albariño Abadía De San Campio. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Navarro Correa Chardonay Colección Privada. #vinoficion #TOP9."
"@jmrtnzOHD recomienda Ricordi Prosecco Extra Dry. #vinoficion #TOP9."

Siguenos también en Facebook

Fb: vinoficion

Vendimia:

Recolección y cosecha de la Uva de la Vid.
Español tradicional: vendimia
Español americano: vendimia o cosecha
Inglés:vintage
Francés:vendange
Alemán:Traubenlese, Weinlese

Fuente: http://www.infoagro.com/diccionario_agricola

La video guia del vino

Buenas recomendaciones en: http://guiadelvino.blip.tv/

Twitter: Jesus Nieves Montero @elproximojuego

La vid , la uva y sus partes.

La vid es una planta compuesta por unas raíces muy fuertes y profundas, con un tallo corto y unas ramas largas, denominadas sarmientos, se caracterizan por su facil adaptación a casi cualquier tipo de clima y de terreno, facilitando esto el que se haya extendido por la mayor parte del plan ...eta.


De la vid obtenemos la uva, y en esta se distinguen dos partes, El “escobajo” o “raspón”, que es la estructura vegetal del racimo y supone aproximadamente un 5% del peso total de la uva, y los “granos”, que son el fruto de la vid y a su vez consta de tres partes:

1. La piel u hollejo, es el envoltorio del grano y en su composición entran a formar básicamente los taninos, colorantes y sustancias aromáticas.


2. La pulpa, materia de la que se obtiene el zumo con el cual posteriormente se elabora el vino, este zumo recibe el nombre de Mosto. Esta compuesto de un 80% aprox. de agua, y entre un 10 y 30% de azucares y un 5% de otras sustancias como minerales, aceites y ácidos.


3. Las pepitas, si se rompen dan un sabor astringente al mosto, por eso son muy resistentes.

Si quieres saber mas de los diferentes cepa que se cultivan en: http://www.osamayor.com/noticias/la_vid_cepas_autoctonas_y_extranjeras/

Un Corcho de Alcornoque requiere unos 60 años...

...desde sembrado el árbol hasta que se puede hacer los primeros corchos.

El corcho es un producto natural que necesita un largo proceso para su obtención: plantar un árbol, en una tierra adecuada y en un clima muy especial, esperar entre 40 Y 50 años de desarrollo para hacer l ...a primera saca de la corteza, llamada esbornizo (O Corcho de Belén), que no sirve para tapones. Y luego esperar entre ocho y 11 años más para volver a sacar el primer corte de corteza, y de ahí si poder elaborar los primeros corchos. Después, cada periodo de ocho-11 años, se vuelve a efectuar la misma operación.


En la última década la producción de corcho se ha visto presionada por el enorme aumento del consumo de vinos embotellados con corcho, y su necesaria aceleración y reducción de los tiempos ha influido en la industria corchera. Se calcula que cada año se embotellan entre 12.000 y 13.000 millones de botellas de vino con tapones de corcho. El corcho precede de los tejidos suberizados externos del alcornoque, Quercus suber, y los bosques se limitan al Mediterráneo occidental.

Fuente: http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=4&vs_fecha=200304&vs_noticia=1049835013

Tamaños de las botellas

Tradicional de 0,75 Lts. Magnum 1,5 Lts. Doble Magnum 3 Lts. Jeroboam 4,5 Lts. Mathusalem 6 Lts., Salmanazar 9 Lts. Baltazar 12 Lts, Nabucodonosor 15 Lts.

Feunte: Twitter: @vanesommelier

Columbia Crest Cabernet Sauvignon Columbia Valley Reserve 2005

Posee el lugar # 1 con 95 ptos. de la Lista Wine Spector de 2009. Su descendiente de 2006 ya tiene una avaluación de 92 pts.

Es un blend de 83% Cavernet Sauvignon, 15% Merlot, 2% Cavernet Franc, de 14,5 % de Alcohol,

25 meses en barrica de Roble Frances y ...Americano. 82% en Barricas Nuevas de Roble Frances y 18% en Barricas de Roble Americano.

Referencia: http://www.columbiacrest.com/reserve/release/169

Columbia Crest Cabernet Sauvignon Columbia Valley Reserve 2005

Posee el lugar # 1 con 95 ptos. de la Lista Wine Spector de 2009. En la referencia tendrán a un Excelente Cavernet Sauvignon El Columbia Crest Gran Estates Reserva 2007 tiene 89 puntos.

Referencia: http://www.columbiacrest.com/grandEstates/release/181

Los tipos d espumante con #MetodoClasico segun su dulzura d menos a mas

Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Sec, Sec, Demi Sec o Dulce

Fuente: http://twitter.com/Vanesommelier

Método Chamat

El Método Charmat: Método para la obtención del champagne que consiste en realizar la segunda fermentación en grandes depósitos de acero inoxidable. En esta caso, una vez fermentado se embotella definitivamente.

Este método fue ideado por Eugène Charmat en 1916 y actualmente se utiliza para la producción de grandes cant ...idades en contraposición al método champenoise que, aunque permite un mejor control del proceso, es mucho más laborioso.

Fuente: http://www.diccionariodelvino.com/index.php/metodo-charmat/

Método Clásico o Champenoise

Sistema de elaboración para los vinos espumosos.

Con este método, se produce una segunda fermentación en la botella, eso hace que las moléculas de CO2 se queden en el líquido y sea espumoso.

Puede llevarse a cabo con uvas blancas o tintas (fermentadas "en blanco", es decir, retirando los hollejos despues del prensado). E ...l mosto obtenido se deja fermentar en barricas de madera.

Para mejorar la calidad se pueden mezclar mostos de distintas variedades y cosecha (assemblage), La mezcla resultante se llama "cuvée".

Se añade azucar y levaduras a la mezcla y se embotella para que vuelva a fermentar.

Esta nueva fermentación debida al azucar y levaduras añadida, produce gas carbónico natural que queda en la botella encerrado en la botella hasta su apertura.

Este metodo se utiliza para la obtención de Champagne y de los cavas españoles.

Fuente: http://www.diccionariodelvino.com/index.php/metodo-tradicional-champenoise-/

Método de elaboración de vinos espumantes

El Método Clásico o Champenoise y el Método Chamar.

MI RED TWITTER