El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) en su estrategia de promoción internacional de la Argentina, ha dado soporte para la producción de una innovadora serie televisiva denominada “Malbec, Cosecha del Bicentenario”.
Desde hace varios años la complementariedad del sector turístico y vitivinícola ha sido de gran importancia, dos sectores motores de la economía argentina, promotores de exportaciones, generadores de empleos y de gran repercusión internacional para el posicionamiento de la Argentina en el mundo. En numerosas presentaciones de turismo, el vino es un ícono de la marca argentina siempre presente, que promueve la identidad cultural del país.
Viceversa, en las participaciones del exterior donde se promocionan los vinos argentinos, el turismo es un elemento clave que genera una asociación positiva del origen, los paisajes y su gente, descubriendo el atractivo de todas las regiones vitivinícolas y exaltando sus cualidades para posicionarse cada una de ellas como interesantes destinos turísticos.
En esta mutua relación del vino y el turismo y en pos de diversificar la oferta turística del país, la Argentina ha consolidado un producto de nicho o intereses específicos, el turismo del vino, que cada día se brinda más accesible para los amantes de esta disciplina y para muchos otros turistas que se acercan para descubrir, con la ruta del vino como eje conductor, la inmensidad de un destino y su gente, hacedora de la cultura local.
Malbec, Cosecha del Bicentenario, es un ejemplo de estos hacedores del vino y de los escenarios maravillosos, de norte a sur, con los que cuenta Argentina para difundir, a través de una cepa insignia como el Malbec, un profundo trabajo que, en este caso, se refleja en un momento emblemático para el país con la celebración de los 200 años en la cosecha del Bicentenario.
Esta serie televisiva producida por Tandem Media, generadora de contenidos audiovisuales, llega en un formato de docureality, que combina ficción y realidad durante cinco capítulos que relatan historias de vida en distintas bodegas: Colomé, San Pedro de Yacochuya, Graffigna, Familia Zuccardi, Clos de los Siete, Renacer, Escorihuela Gascón, Montequieto, Familia Schroeder y Humberto Canale. Todas compiten en la búsqueda de su mejor Malbec en el año del bicentenario para lograr una medalla en el certamen de vinos local más importante, el Argentina Wine Awards, que organiza desde hace cuatro años Wines of Argentina. En la serie participan también otros personajes destacados de la vitivinicultura, en relación al gran varietal argentino y varias figuras de renombre que conforman el exigente jurado internacional.
Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro representan un ejemplo de la extensa geografía en el Norte., Cuyo y la Patagonia, escenarios donde se desarrollan modelos de negocios diferentes: familias emblemáticas, nuevas bodegas que dan su sus primeros pasos en esta industria, inversiones extranjeras y quienes han sorteado condiciones naturales adversas para elaborar los mejores vinos. Conflictos, tensiones, estados de ánimo y diversos puntos de vista son parte de esta serie.
National Geographic Channel (NatGeo) estrenó Malbec, Cosecha del Bicentenario en América Latina el sábado 22 de mayo a las 19:00 horas. La señal emitió los dos primeros episodios en forma consecutiva.
fuente:http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3710-malbec-del-bicentenario.php
Desde hace varios años la complementariedad del sector turístico y vitivinícola ha sido de gran importancia, dos sectores motores de la economía argentina, promotores de exportaciones, generadores de empleos y de gran repercusión internacional para el posicionamiento de la Argentina en el mundo. En numerosas presentaciones de turismo, el vino es un ícono de la marca argentina siempre presente, que promueve la identidad cultural del país.
Viceversa, en las participaciones del exterior donde se promocionan los vinos argentinos, el turismo es un elemento clave que genera una asociación positiva del origen, los paisajes y su gente, descubriendo el atractivo de todas las regiones vitivinícolas y exaltando sus cualidades para posicionarse cada una de ellas como interesantes destinos turísticos.
En esta mutua relación del vino y el turismo y en pos de diversificar la oferta turística del país, la Argentina ha consolidado un producto de nicho o intereses específicos, el turismo del vino, que cada día se brinda más accesible para los amantes de esta disciplina y para muchos otros turistas que se acercan para descubrir, con la ruta del vino como eje conductor, la inmensidad de un destino y su gente, hacedora de la cultura local.
Malbec, Cosecha del Bicentenario, es un ejemplo de estos hacedores del vino y de los escenarios maravillosos, de norte a sur, con los que cuenta Argentina para difundir, a través de una cepa insignia como el Malbec, un profundo trabajo que, en este caso, se refleja en un momento emblemático para el país con la celebración de los 200 años en la cosecha del Bicentenario.
Esta serie televisiva producida por Tandem Media, generadora de contenidos audiovisuales, llega en un formato de docureality, que combina ficción y realidad durante cinco capítulos que relatan historias de vida en distintas bodegas: Colomé, San Pedro de Yacochuya, Graffigna, Familia Zuccardi, Clos de los Siete, Renacer, Escorihuela Gascón, Montequieto, Familia Schroeder y Humberto Canale. Todas compiten en la búsqueda de su mejor Malbec en el año del bicentenario para lograr una medalla en el certamen de vinos local más importante, el Argentina Wine Awards, que organiza desde hace cuatro años Wines of Argentina. En la serie participan también otros personajes destacados de la vitivinicultura, en relación al gran varietal argentino y varias figuras de renombre que conforman el exigente jurado internacional.
Salta, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro representan un ejemplo de la extensa geografía en el Norte., Cuyo y la Patagonia, escenarios donde se desarrollan modelos de negocios diferentes: familias emblemáticas, nuevas bodegas que dan su sus primeros pasos en esta industria, inversiones extranjeras y quienes han sorteado condiciones naturales adversas para elaborar los mejores vinos. Conflictos, tensiones, estados de ánimo y diversos puntos de vista son parte de esta serie.
National Geographic Channel (NatGeo) estrenó Malbec, Cosecha del Bicentenario en América Latina el sábado 22 de mayo a las 19:00 horas. La señal emitió los dos primeros episodios en forma consecutiva.
fuente:http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3710-malbec-del-bicentenario.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.