Chile: En Chile es la cepa tinta más importante, hay que destacar las plantaciones chilenas por su extensión, mayor que las francesas. Responsable del buen prestigio de los mostos chilenos en el extranjero. Los mejores vinos chilenos son de esta cepa. Da vinos robustos, habitualmente con notas a frutos rojos grosella, cassis, habano (tabaco), entre otros, y tiene un potencial de guarda superior a los otros vinos dada su estructura. En Chile da tonos característicamente mentolados (eucaliptus en muchas zonas). Excelentes Cabernets se dan en toda la zona central (los mejores incluso están dentro de la misma Región Metropolitana) con la apelación Valle del Maipo, en la zona de Curicó y muy intensamente en el valle de Colchagua.
Argentina: se da en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y en el sur de nuestro país; es de bajo rendimiento por hectárea, necesita suelos secos y áridos, y se lo cultiva en donde se busca obtener vinos de calidad. Se desarrolla muy bien en zonas de gran amplitud térmica. Necesita para lograr su plenitud días diáfanos y gran luminosidad solar, por lo que San Juan resulta tierra pródiga para esta variedad. En Mendoza encontramos los mejores ejemplares en las zonas de Luján de Cuyo, Perdriel, Lunlunta y Vistalba, con resultados sobresalientes, da lugar a vinos de gran cuerpo, con aromas de frutas de carozo y profundo. En Mendoza y San Juan aparecen más frecuentemente aromas y sabores de frutas rojas maduras, con taninos nobles y dulces que dan a los vinos cuerpo sin llegar a ser agresivos. El pimiento también resalta en esta zona. El cabernet de Salta tiene un rasgo más salvaje y característico, con tonos de aroma y sabor que recuerdan al pimiento verde. Muy buenos vinos de guarda.
España y Portugal: las primeras plantaciones datan de 1870 en Catalunya y Rioja está muy difundida en Catalunya, Alentejo, Navarra, La Mancha y la Ribera. Se estableció en la Ribera del Duero, dando lugar a un vino que con el tiempo proporcionaría a esta zona su actual fama: el Vega Sicilia. También es experimental en Rioja y otras muchas zonas españolas y portuguesas, donde se vinifica tanto como monovarietal, como mezclada con variedades autóctonas, aportando estructura y color. En España se identifica por sus abundantes taninos y enorme complejidad aromática. Esto produce buenos vinos de guarda.
Italia: las plantaciones italianas se destacan por su calidad.
Australia y Sudáfrica: presenta un buqué con toques herbáceos en los que puede identificarse el ají verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.