
Levemente abombada, de gran tamaño. Es la primera copa en ser acomodada, en el orden de izquierda a derecha, pudiendo también servirse en ella cualquier tipo de zumos; lo más importante de recordar es que no importando el contenido siempre se llena, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad y no más. Anteriormente la copa de agua era la más grande de la mesa, pero las nuevas costumbres han hecho que algunas sean del mismo tamaño que las de vino tinto, dependiendo de qué tipo de vino sea y también del estilo de las copas.

Copa de vino tinto
El recipiente del vino tinto no varía sólo en el hecho que que sea tinto, sino también si es de cata o desgustación, Syrah, Borgoña, Burdeos, etc.; pero aquí sólamente se comentará del tipo para vino tinto más común, que también se utiliza para el tipo Burdeos, pero dejémoslo ahí
Es una copa ancha (más que la del agua y menos que la de vino blanco) y en posición en la mesa es la que sigue a la de agua. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.
El recipiente del vino tinto no varía sólo en el hecho que que sea tinto, sino también si es de cata o desgustación, Syrah, Borgoña, Burdeos, etc.; pero aquí sólamente se comentará del tipo para vino tinto más común, que también se utiliza para el tipo Burdeos, pero dejémoslo ahí
Es una copa ancha (más que la del agua y menos que la de vino blanco) y en posición en la mesa es la que sigue a la de agua. Solo se llena hasta 3/4 de su capacidad.

Copa de vino blanco
Es más pequeña y angosta que la del vino tinto, por la sencilla razón que el vino blanco debe servirse a menor temperatura que un tinto y es por este requerimiento que debe servirse en menor cantidad pero más veces. Esta copa ocupa la tercera posición, luego del vino tinto, en la posición de copas en la mesa y el contenido no debe sobrepasar los 3/4 del volumen total.
La temperatura en los vinos es de vital importancia. En el caso del blanco, si lo servimos a una temperatura menor a la recomendada (por debajo de los 10ºC) se pierde gran parte del sabor y aroma.
Copa de Champagne
Una leyenda afirma que el molde que dio forma a la primera copa de champán de la historia, se había hecho sobre el seno la reina Maria Antonieta, esposa de Luis XVI. Otros discrepan diciendo que fueron los senos de Helena de Troya en la antigua Grecia, ya que los griegos consideraban que beber el vino era una sensual y de esa manera atribuian a aquella hermosa dama el hecho de definir la forma del cáliz.
Una copa alta y esbelta, diseñada para contener tersas burbujas; con cuerpo aflautado y corta de pie este recipiente puede llenarse hasta 4/5 de su capacidad.
El champagne es considerado el rey de los vinos, y el beberlo es correcto en todo momento, tanto antes, durante o después de las comidas, hasta en el desayuno.
Fuente:http://pinkpunkpop.wordpress.com/2009/04/09/protocolo-y-etiqueta-parte-1-tipos-de-copas/
Referencias: Lorenzo y Julián, Laureano de; Viajando entre Cañas y Copas; Editorial El Lobey (2008) Tragos y Copas: Blog de preparación de cocktails e historia de las bebidas Protocolo.org: Protocolo y Etiqueta
Es más pequeña y angosta que la del vino tinto, por la sencilla razón que el vino blanco debe servirse a menor temperatura que un tinto y es por este requerimiento que debe servirse en menor cantidad pero más veces. Esta copa ocupa la tercera posición, luego del vino tinto, en la posición de copas en la mesa y el contenido no debe sobrepasar los 3/4 del volumen total.
La temperatura en los vinos es de vital importancia. En el caso del blanco, si lo servimos a una temperatura menor a la recomendada (por debajo de los 10ºC) se pierde gran parte del sabor y aroma.

Una leyenda afirma que el molde que dio forma a la primera copa de champán de la historia, se había hecho sobre el seno la reina Maria Antonieta, esposa de Luis XVI. Otros discrepan diciendo que fueron los senos de Helena de Troya en la antigua Grecia, ya que los griegos consideraban que beber el vino era una sensual y de esa manera atribuian a aquella hermosa dama el hecho de definir la forma del cáliz.
Una copa alta y esbelta, diseñada para contener tersas burbujas; con cuerpo aflautado y corta de pie este recipiente puede llenarse hasta 4/5 de su capacidad.
El champagne es considerado el rey de los vinos, y el beberlo es correcto en todo momento, tanto antes, durante o después de las comidas, hasta en el desayuno.
Fuente:http://pinkpunkpop.wordpress.com/2009/04/09/protocolo-y-etiqueta-parte-1-tipos-de-copas/
Referencias: Lorenzo y Julián, Laureano de; Viajando entre Cañas y Copas; Editorial El Lobey (2008) Tragos y Copas: Blog de preparación de cocktails e historia de las bebidas Protocolo.org: Protocolo y Etiqueta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.