
Conocido internacionalmente con el nombre de Sherry, se dice que el Jerez fue el tesoro más grande que se llevó Francis Drake a Inglaterra luego de atacar la ciudad de Cádiz.
Esta copa, ligeramente aflautada, tamaño medio y pie bajo también puede ser empleada para vinos dulces, no debiendo llenarla más de 2/3 de la misma.

Se dice que esta bebida perfumada con hierbas aromáticas, famosa por servirse como aperitivo, es descendiente lejana de unos vinos conocidos en la historia por sus propiedades medicinales.
La copa es corta y espaciosa en su boca, contrayéndose a medida que llega al pie. Es indicada para determinados cócteles y para el vermouth.

Cabe mencionar que brandy es el nombre genérico de la bebida, mientras que Cognac es el brandy con denominación de origen. La copa tiene una forma abalonada, ya que es un recipiente que deber ser envuelto con las manos para mantener templado su contenido.
Por el tipo de bebida esta copa no debe ser colmada más de 1/3 de su capacidad.

Esta copa puede encontrarse en diferentes formas, colores y variadas decoraciones, así como los diversos licores (¡hasta con cobras dentro!) que ésta puede contener; pero lo principal es su propiedad de ser un cáliz pequeño, corto y de poca capacidad. Se puede llenar hasta 4/5 de su capacidad.
Referencias: Lorenzo y Julián, Laureano de; Viajando entre Cañas y Copas; Editorial El Lobey (2008) Tragos y Copas: Blog de preparación de cocktails e historia de las bebidas Protocolo.org: Protocolo y Etiqueta
Fuente: http://pinkpunkpop.wordpress.com/2009/04/09/protocolo-y-etiqueta-parte-1-tipos-de-copas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.